

Las bodas civiles en los juzgados pueden resultar un poco frías y quizás demasiado breves para la importancia que tienen. Pues el acto en sí es un trámite administrativo, pero la unión que simboliza, merece una bonita celebración.
La mayoría de las parejas deciden organizar una ceremonia más especial y personalizada, después de pasar por el juzgado.
Si el ayuntamiento de tu ciudad tiene alguna sala bonita para celebrar eventos, ¡estás de suerte! Pero los organismos oficiales no siempre disponen de espacios que permitan recrear el ambiente que una boda merece (decoración, música, sillas para todos los invitados…). Por eso, las parejas de novios preferís amplios jardines al aire libre o salones elegantes que os permitan celebrar la boda de vuestros sueños, con todo tipo de detalles personalizados, y, a ser posible, dirigida por un maestro de ceremonias de confianza. Aunque esta ceremonia no tiene valor legal (ya sabéis que los papeles han de ser firmados ante un juez), será el momento que recordéis siempre en vuestros corazones.
Una boda civil no tiene una estructura marcada, pues hay libertad para todo tipo de discursos, rituales, sorpresas e infinidad de ideas. Pero sí existe una serie de momentos imprescindibles que seguramente te sonarán… Voy a revelarte en qué ocasiones debes añadir música para conseguir una celebración especial:
Entrada invitados:
Mientras se acerca la hora de comenzar la ceremonia, los invitados van llegando y es agradable escuchar la música elegida para la ocasión, pues ayuda a crear el ambiente idóneo para esperar a los protagonistas de este día.
Entrada novios:
La ceremonia comienza con la entrada del novio acompañado de la madrina y ambos esperan a la novia dentro de la sala. A continuación, la novia entra con el padrino, llevando su ramo de novia. En ocasiones, los novios deciden entrar juntos, cogidos del brazo. Cuando los novios deciden realizar entradas separadas, suena una canción diferente para cada uno de ellos.
Lecturas o discursos:
El/la maestr@ de ceremonias, encargado de dirigir la celebración, dará la bienvenida y tratará de implicarse al máximo en sus discursos de una forma cercana y amena para todos. También se encargará de ir presentando y llamando a todos los que intervengan en la ceremonia: amigos, familiares e incluso contrayentes que vayan a leer algún relato o discurso para la ocasión. Lecturas rebosantes de nervios, risas y emoción acompañadas por un hilo musical discreto elegido para cada momento.
El número de participantes (sin contar posibles sorpresas o espontáneos), dependerá de cada ceremonia. No hay un número estipulado.
Votos matrimoniales / ritual / anillos:
Poco a poco el/la maestr@ de ceremonias irá entrando en materia hasta leer en público los artículos del código civil referentes al matrimonio. Normalmente, justo después, es cuando los novios se dan el “sí quiero” ante los presentes.
Hay muchas formas diferentes de simbolizar este momento: lectura de votos matrimoniales, rituales… pero todos concluyen con la entrega de anillos. Por supuesto, en el momento más importante de la celebración la música no puede faltar, pero siempre sin robar el protagonismo de los contrayentes.
Despedida:
Por último, tras ese gran momento, el/la maestr@ de ceremonias dará por concluida la celebración invitando a todos a aplaudir y felicitar a los novios. La música será el colofón para festejar este momento de felicitaciones, fotos, lágrimas y abrazos.
Y en resumen, este podría ser un esquema genérico de cómo es una boda civil y la forma en la que la música interviene y ameniza cada momento. Los “novios BE ALIVE” recibiréis siempre mi ayuda directa, además de mi guion de ceremonias nupciales. Pero como os decía, las ceremonias civiles admiten multitud de variaciones. Por ello, es muy importante concretar con el/la maestr@ de ceremonias el guion definitivo. De esta forma, cuidaremos todos los detalles, especialmente la música, para que la velada resulte perfecta.
De cualquier forma, sería impensable excluir la música en una ceremonia tan especial. No sólo hace más bonita la celebración, sino que la personaliza, y acompaña a todos los presentes. Nos hace vibrar y emocionarnos, llenando de vida cada instante. Sólo la música es capaz de conseguirlo…
Si te apetece, descubre cómo elegir las canciones más adecuadas según tus gustos y el tipo de ceremonia. ¡NO TE LO PIERDAS!