

La gran mayoría de parejas de novios a punto de casarse, saben que quieren música en su ceremonia, pero no saben qué música es la apropiada ni en qué momentos puede sonar en las bodas religiosas.
Si entendemos como bodas religiosas, las bodas católicas, evidentemente, será el rito católico el que marque la estructura y los momentos de la ceremonia.
Las bodas católicas pueden incluir misa o no, dependiendo de vuestra elección. Lo habitual es que sí incluya misa, así la celebración es mucho más solemne y habrá celebración de la eucaristía, en la que podrán participar los invitados.
De cualquier forma, la estructura es muy similar. Si os parece, os explico uno a uno los “momentos musicales” que suele haber en una ceremonia católica con misa, comentando el transcurso de toda la celebración.
Entrada de los novios
Los invitados suelen esperar a los novios dentro de la iglesia (o eso debería ser lo ideal). De esta forma, no perderán detalle de la ceremonia. Normalmente, el novio entra en primer lugar, acompañado por la madrina, para esperar a la novia junto al altar. Unos minutos más tarde lo hace la novia, acompañada del padrino. En ocasiones, los novios deciden encontrarse en el exterior de la iglesia y entrar a la misma vez.
La música empezará a sonar cuando los novios comiencen a caminar hacia el altar (entren juntos o por separado). En caso de que los novios decidan realizar entradas separadas, podrá sonar una canción diferente para cada uno de ellos.
A continuación, el sacerdote dará la bienvenida y dará comienzo la liturgia de la palabra (según las lecturas que se hayan acordado).
Aleluya
Justo al finalizar las lecturas, y antes de que el sacerdote se dirija a leer el Evangelio, suele sonar un “cántico” de alabanza para anunciar la palabra. Es lo que llamamos el “aleluya”. A continuación el sacerdote leerá el evangelio y seguirá con la homilía.
Rito del matrimonio (Monción, Escrutinio y Consentimiento) anillos y arras
Es el momento más importante, cuando los novios se unen en matrimonio ante todos con palabras y gestos que simbolizan el inicio de ese nuevo camino conjunto. La música en este momento, creará el clima propicio de intimidad y emoción sonando en su justa medida. Es decir, servirá para acompañar y hacer ese momento más especial, siempre sin robar protagonismo a lo que está sucediendo. Por ello, quedará en un segundo plano, y yo siempre aconsejo a los novios que escojan algo tranquilo y relajante que no distraiga la atención de los presentes.
Una vez finaliza la entrega de anillos y arras, los novios oficialmente estarán casados. Y se procederá a la lectura de peticiones.
Ofertorio
Se trata del momento de presentación de ofrendas, siendo el pan y el vino los dones que fundamentalmente se ofrendan. Es un momento ideal para que suene la música, pues todos permanecen sentados mientras el sacerdote ofrece su plegaria en silencio. Después viene la oración del Santo y la Consagración, para preparar la Comunión.
Paz
Tras rezar el Padre Nuestro, es la hora del saludo de la paz, un instante en que los presentes, unos a otros, expresan gestos de amistad y acercamiento. En este breve momento, la música también acompaña, esta vez con un carácter más célebre y alegre.
Comunión
Y seguidamente la Comunión. Momento donde se celebra el sacramento de la Eucaristía y la música invita a todos a participar en la celebración.
Final
Tras las palabras de acción de gracias, llega la bendición final, como conclusión de la ceremonia. Mientras la música suena, los invitados van saliendo y los contrayentes pasan a firmar las actas junto a los padrinos y testigos.
Y en resumen, esta sería la estructura de las bodas religiosas católicas y la forma en la que la música interviene y ameniza cada momento. Pero para que no haya dudas, los “novios be alive” recibiréis siempre mi ayuda directa, además de mi guion de ceremonias nupciales.
Hoy en día es impensable excluir la música en una ceremonia de tal magnitud. No sólo hace más bonita la celebración, sino que acompaña y arropa a todos los presentes. Nos hace vibrar y emocionarnos, llenando de vida cada instante. Es el gran poder de la música…
En el siguiente post te contaré cómo elegir las canciones más adecuadas según tus gustos y el tipo de ceremonia elegida. ¡NO TE LO PIERDAS!