

Siempre me ha parecido que los sellos de lacre tienen un encanto especial. Podríamos compararlo con la fotografía tradicional, o las polaroid… Algo antiguo, que sigue estando de moda y que además posee un valor único… ¿verdad?
Antiguamente el lacre se usaba para sellar cartas y paquetes. Servían como firma del remitente, ya que solían llevar grabado el escudo de armas de la familia, la corona real, las iniciales… Y, además, aseguraban la confidencialidad del contenido al destinatario. Pues para poder leer la carta, antes había que romper el sello. Actualmente, se utiliza principalmente con fines decorativos.
Lo manual, o artesanal suele ir relacionado con exclusividad. Y el uso de los sellos de lacre se ha convertido en una forma de otorgar notoriedad o importancia al objeto/documento que acompaña. Y cada vez tiene más adeptos (entre los que me incluyo gracias a las preciosas ideas de mis clientes). Un sello de lacre, personalizado para una celebración especial, como lo es una boda, aporta un acabado único a tu invitación. Transmite delicadeza y elegancia al que lo recibe.
¿Te gustaría tener tu propio sello, diseñado especialmente para ese evento tan importante? Además de usarlo para cerrar los sobres de las invitaciones, también puedes decorar otros detalles con tu sello (botellas, cajas, bolsitas, etiquetas…). Echa un vistazo a estos ejemplos diseñados a juego con toda la papelería. ¿No es ideal?
Por supuesto, si no te identificas con los sellos de lacre, existen muchísimas otras opciones en el mercado para “sellar” tus invitaciones. Pero aviso, el lacre cada vez es más versátil y da muchas posibilidades de colores, texturas, diseños… Si lo descubres, probablemente quedarás enganchad@.
¿Qué tipos de lacre encontramos en el mercado?
- Lacre tradicional: seguro que alguna vez has visto el típico sello de lacre rojo oscuro y brillante. Este lacre es duro y frágil, se parte al intentar abrir lo sellado y así certificar que nadie lo ha manipulado.
- Lacre sintético: el lacre sintético es más blando y flexible, no se rompe. Se usa mucho para lacrar botellas de vino, de forma que, al abrirlas, no se desmigaja como el lacre tradicional, sino que se rasga y no ensucia la mesa.
Barras, pastillas, mini pastillas… ¿qué elijo? Aquí os cuento los diferentes formatos que he encontrado en el mercado:







- Barras normales: son barras rectangulares que podemos cortar en pedacitos y fundir poco a poco en la cuchara para lacre. O podemos derretir el lacre directamente, calentando uno de los extremos de la barra con un encendedor. En este caso debemos tener cuidado con la mecha, para que no oscurezca el lacre.
- Barras con mecha: son barras con una mecha en su interior, a modo de vela, que nos permite tener una mano libre sin tener que estar sujetando el encendedor.
- Barras para pistola: son barras de lacre sintéticas, acrílicas, con forma cilíndrica y muy flexibles. Es una opción ideal para hacer muchos lacrados. Pero para ello necesitamos una pistola especial para lacre, con el mismo diámetro que las barras. Hay muchísimos colores disponibles y es la forma más fácil y rápida de lacrar. Es recomendable utilizar una pistola para cada color, para evitar que los lacres se mezclen. O limpiar bien la pistola antes de cambiar de color (aunque es complicado). Estas barras también se pueden cortar en trocitos para lacrar con cuchara.
- Mini pastillas: existen packs o bolsitas que contienen mini pastillas de lacre normal de colores variados. Si te apetece probar tu sello en diferentes colores, o incluso mezclarlos, esta es una buena opción. Necesitarás una cuchara para lacrar (donde pondrás las mini pastillas), y una vela para calentar la cuchara por debajo. Se suelen utilizar 2-3 pastillas por sello (asegúrate mirando las indicaciones del fabricante).
- Pastillas o ladrillos: existen pastillas o ladrillos de lacre tradicional y también sintético. Se suele usar para fundir lacre en cantidades grandes (como en el caso del lacrado de cuellos de botellas de vino). Pero hay quien prefiere comprarlo así e ir cortando trocitos para fundirlo poco a poco, porque sale más económico.
- Tintas para sellos de lacre: Una vez enfriado el sello, existe la posibilidad de resaltar la superficie del grabado que hay en relieve en otro tono (oro, plata… hay muchas combinaciones). Hay que pasar el entintador muy suavemente por encima. Siempre podremos hacer pruebas antes de quedarnos con el acabado definitivo.
Lo que solemos encontrar en tienda, son las barras de lacre normal con o sin mecha (aunque no es exactamente el lacre tradicional y frágil de antes), las barras sintéticas para pistola y también las mini pastillas para experimentar con mezclas de colores. Pero antes de comprar el material, ten en cuenta siempre, la medida de tu sello, el número de lacrados que necesitas y las indicaciones y medidas de cada fabricante.
¿Cómo lacrar?
Como ya sabéis, lacrar consiste en derretir una especie de “cera” encima de un sobre o paquete que queramos cerrar de forma especial. Ya sea directamente con un encendedor, o con una vela y la cuchara para lacrar.
Si ya tienes tu sello, ¡es hora de practicar! Le cogerás el gustillo… El proceso es sencillo, sólo requiere paciencia. Pero para que no perdáis detalle, os he grabado estos tutoriales:
Sellos de lacre con mecha:
Sellos de lacre con pistola:
VER TUTORIAL 2
¡IMPORTANTE! Utilizar lubricantes puede resultar muy engorroso y ensuciar todo el trabajo. Años de experiencia me han enseñado que el mejor lubricante es “el frío”. Os recomiendo evitar los aceites y simplemente dejar enfriar el metal entre cada aplicación, pues es la mejor forma de evitar que el lacre se pegue al sello. Lo mejor es usar un cuenco con un poco de hielo para dejar reposar el metal mientras preparas el siguiente lacrado, como veis en el segundo vídeo.
Si alguna vez necesitas limpiar el sello, utiliza un paño humedecido con alcohol. También puedes ayudarte de un cepillo de dientes suave, con cuidado de no dañar el grabado.
Mi recomendación
Siempre, siempre, siempre, debes hacer pruebas antes de lanzarte a comprar “cantidades industriales” de lacre. Una buena opción para hacer pruebas de color, por ejemplo, es comprar un pack de mini lacres surtidos. Así podrás ver cómo queda tu sello en diferentes colores antes de elegir el definitivo.
Aun así, te recomiendo que utilices el material con el que más cómod@ te sientas. Pero, ante todo, sé práctico: si necesitas hacer muchos lacrados, elige las barras sintéticas para pistola. Es mucho más rápido.
Y ahora… ¡¡¡a practicar!!! Estoy impaciente por conocer tu experiencia. Te animo a que dejes aquí tu comentario, consulta o nos cuentes tus trucos para que podamos seguir aprendiendo.
TE INTERESA SABER:
Para que no haya lugar a dudas, me gustaría aclarar que BE ALIVE NO ES UNA TIENDA DE SELLOS y barras de lacre. Se trata de una boutique de invitaciones y papelería de boda 100% personalizadas. Diseñamos sellos a juego con tus invitaciones de boda, y posteriormente, con la ayuda de nuestro fabricante de sellos, se graban nuestros diseños al más mínimo detalle. BE ALIVE, supervisa todo el proceso. Si ya tienes tus invitaciones, también podemos diseñar tu sello (crearemos tu sello desde cero, no aceptamos logotipos o diseños de terceros).
¿Que aún no tienes tu sello? Estaré encantada de diseñarlo especialmente para ti.
¡Feliz día!
14 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, quisiera saber si vendes las barras de mecha y el sello y precios. Me encantan los que has utilizado.
Hola María;
Muchas gracias por tus palabras. Sí, diseñamos sellos personalizados, ¡a juego con tus invitaciones! Por ahora no vendemos barras de lacre, pero puedo recomendarte dónde comprarlas. Escríbeme a hola@bealive.es para enviarte la información que me pides. ¡Feliz día!
¡Hola!
Quisiera saber cuantos mm en el sello recomendarías.
También me gustaría saber cuánto costaría tener uno con IVA y si el precio incluye gastos de envío.
¡Gracias!
Hola Ana;
Te recomiendo que tenga un diámetro de 20-25mm. Al aplastar el lacre con el sello de metal, siempre sobresale la “rebaba” del lacre sobrante. Y si creamos un sello demasiado grande, el lacre ocupará más espacio, y tomará demasiado protagonismo en el sobre. Además, gastaríamos más material. El ejemplo del sello de “BE ALIVE” que ves en el vídeo, es de 20 mm. El sello que ves en las fotos (en el sobre blanco), es de 25 mm. Espero haberte ayudado.
Para consultas de precios y presupuestos personalizados, puedes escribirme directamente a hola@bealive.es, y te responderé lo antes posible.
si sello un sobre en papek pergamino con lacré sintetico se rompe el papel al abrirlo?
Hola Andrea;
Efectivamente, el papel es un material poroso y frágil, y el lacre se incrusta en él cuando se funde. Aunque el papel pergamino sea más fuerte, probablemente se rasgue al abrir el sobre, es inevitable. Puedes ayudarte de un abrecartas (o un cutter) para abrirlo con cuidado o crear tus propios “lacres adhesivos”: estampa todos sellos que necesites sobre una superficie de plástico resistente y despégalos con cuidado cuando hayan enfriado. Después coloca un trocito de cinta de doble cara directamente en el reverso del sello y pégalo a su vez en la solapa del sobre para que quede cerrado. ¡Listo! Podrás despegar más fácilmente la cinta de doble cara que el lacre.
Buenas tardes! Quedó precioso! Una consulta.. Por pinterest suelo ver lacres q al parecer no se rompen.. Saben de qué material se trata?
Hola Nati;
Las barras de lacre “siliconadas” son más flexibles que el lacre tradicional. Se trata de lacre sintético. Pero no es seguro al 100% que en ningún caso se rompa. Esto también dependerá de cada fabricante. Espero haberte ayudado.
Hola MUCHAS GRACIAS por la guía tan práctica que ofrece. Una duda que me surge y agradecería descifrar, sería si el lacre se adhiere bien al plástico (botella de vinagre) y al cristal. Gracias
Hola Juan Manuel;
Efectivamente, generalmente el lacre se adhiere sin problema al plástico y al vidrio. De hecho, habrás visto muchas botellas de vino o aceite con sellos de este tipo. Aun así, revisa la etiqueta del fabricante para asegurarte.
hola, muy clara tu explicación, yo hago álbumes de fotos, será que mancha el papel, así como si fuera algo aceitoso? me encantan pero dudo en usarlo por que tengo temor que dejen aureola de aceite, gracias
Hola Marta;
El lacre no es aceitoso, no te preocupes. Es un material parecido a una cera (se derrite y luego endurece). De todas formas, haz pruebas antes, para que puedas ver el resultado. Si quieres un consejo, elige lacre en barras para pistola. Es un lacre más plástico, y penetra menos en el papel.
Hola buenas,
Estoy buscando el realizar mi sello de lacre personalizado pero no quiero que sea circular. ¿Es posible realizarlo en forma rectangular?
Hola Berto,
¡Claro que sí! En la tienda online tienes varias opciones: circular, cuadrado o romboidal. Por ahora son los formatos que tenemos disponibles.